Vistas de página en total

viernes, 24 de junio de 2011

Contenido 2 de 3.

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.


1.- Asamblea Nacional Constituyente (1789- 1791).
A.- Abolición de los derechos feudales y del diezmo.
B.- Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

C.- Constitución Civil del clero (los sacerdotes debían jurar lealtad a la revolución y pasaron a ser funcionarios del estado).
D.- Constitución de 1791. Establecimiento de la monarquía constitucional y de la división de los poderes.

2.- Asamblea Legislativa (1791- 1792).

A.- Expropiación de los bienes del clero y deportación de los sacerdotes que se negaron a aceptar la constitución civil del clero.
B.- Invasión de Austria y Prusia a Francia. Decreto de reclutamiento militar en masa y reforma del ejército (se permitió los ascensos militares no procedentes de la nobleza).
C.- Rebeliones populares en París provocaron el establecimiento de la Comuna, dirigida por Danton


3.- Convención Nacional (1792- 1795).

A.- Bajo predominio girondino, se declaro a Francia como república (Primera República) y tras ser enjuiciado por traición a la patria, el rey fue ejecutado en la guillotina (1793).
B.- Nuevas potencias invadieron Francia: Inglaterra, Holanda, Portugal, España, Cerdeña, Nápoles, y algunos príncipes alemanes. Los monarquistas promovieron la insurrección en contra de la república.
C.- Los jacobinos dieron un golpe de estado y crearon el comité de salud pública, que bajo la dirección de Robespierre realizo ejecuciones masivas, mientras se producían los combates contra los invasores. A este periodo se le conoció como el “régimen del terror” (1793- 1794).
D.- En julio de 1794, Robespierre fue derrocado y guillotinado y se produjo la “reacción termidoriana” (por Termidor, el nombre revolucionario que se le puso el mes de julio), la que culmino en una nueva constitución que creo, como Poder Ejecutivo, al Directorio, formado por cinco miembros.

4.- Directorio (1795- 1799)

A.- Represión de los jacobinos.
B.- Victorias militares y expulsión de los invasores, con la destacada participación de un joven general corso, Napoleón Bonaparte


Actividad 2 (Capacidad: Razonamiento logico)

La Asamblea Nacional reconoce y declara los Derechos del Hombre y Ciudadano en 17 artículos, el día 26 de Agosto de 1789, en París Francia.

Enlace de los derechos del Hombre y Ciudadano:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Hombre_y_del_Ciudadano
En relación con la declaración de los derechos del Hombre, responde:

a).- ¿Cuáles son los principios de la Ilustración que se aplican en este documento? ¿Cuáles son las principales diferencias con ese legado?

b).- ¿Qué principios establecidos en la declaración constituyen los fundamentos de la sociedad actual?


No hay comentarios:

Publicar un comentario